Encontrando alternativas al sexismo


Nuestro decálogo
ENCONTRANDO ALTERNATIVAS AL SEXISMO |
NUESTRO DECÁLOGO
Antes de comenzar con esta actividad, es conveniente hacer el ejercicio , para lograr un ambiente distendido y para que alumnas y alumnos se habitúen a este tipo de actividades.
OBJETIVOS
- Entender que los estereotipos sexistas contribuyen a naturalizar la violencia contra las mujeres.
- Participar en la construcción de un centro educativo más igualitario.
DESARROLLO
Se realizará una pequeña exposición por parte del profesorado sobre el sexismo como base para la violencia de género, o bien la lectura y comprensión del artículo y materiales: https://sites.google.com/site/violenciacontralamujeer/home/estereotipos-sexistas-y-violencia-de-genero
Beldur Barik: Feminismo: https://www.beldurbarik.eus/feminismo/#
A partir de esta lectura o de la exposición del profesorado, se abre un turno de intervenciones, bien para aclarar dudas conceptuales o para expresar opiniones al respecto. Si se opta por la lectura del artículo, se puede organizar el aula en grupos de cuatro personas que, una vez efectuada la lectura, expliciten los temas principales tratados en el texto, eso ayudará a la comprensión global de todas las personas.
Teniendo en cuenta los videos, canciones y materiales utilizados en anteriores sesiones, a continuación, analizaremos la situación actual: se divide la pizarra de aula en dos columnas, en una el título será: "Hoy no sería posible", y en la otra "Todavía hoy". En la primera columna se irán escribiendo aquellas cuestiones que se vieron en sesiones anteriores, que hoy en día no sería posible que aparecieran en anuncios, tanto de prensa como de radio como de televisión por considerarlos sexistas y no apropiados. En la segunda columna, se irán escribiendo aquellos rasgos sexistas que todavía hoy en día se pueden observar en la publicidad, videos, canciones, etc.
Por último, se propondrá al alumnado que escriba un decálogo, en grupos de cuatro personas, sobre cómo evitar el sexismo en nuestras relaciones cotidianas y, por tanto, cómo prevenir la violencia contra las mujeres. Al final, se intentará redactar un decálogo en consenso con todos los resultantes de los grupos. Ese decálogo se colgará en el corcho del aula, para que esté a la vista durante todo el curso.
DURACIÓN
Dos sesiones. La duración dependerá mucho del grupo y también de la profundidad a la que quiera llegar el profesorado
RECURSOS
- Anexo: Estereotipos sexistas.
- Web sobre estereotipos sexistas https://sites.google.com/site/violenciacontralamujeer/home/estereotipos-sexistas-y-violencia-de-genero
Nuestra música
ENCONTRANDO ALTERNATIVAS AL SEXISMO |
NUESTRA MÚSICA
La música que escuchamos, las canciones que nos gustan y que aprendemos transmiten mensajes que no siempre son igualitarios, pero de los que no somos del todo conscientes si no aplicamos la perspectiva de género en su análisis. Pararse a analizar, a escuchar el significado de los mensajes que transmite la música, es un ejercicio muy motivador que nos lleva a trabajar la igualdad. |
Antes de comenzar con esta actividad, es conveniente hacer el ejercicio , para lograr un ambiente distendido y para que alumnas y alumnos se habitúen a este tipo de actividades.
OBJETIVO
- Conocer y difundir canciones de diferentes estilos que transmiten igualdad.
- Participar en la construcción de un centro educativo más igualitario.
DESARROLLO
Un día antes de llevar a cabo la actividad, se solicita al alumnado que lleven a clase ejemplos de música que escuchan, si es posible con la letra en papel. Este material será objeto de análisis en el aula, de forma que se analice sobre la realidad cotidiana del propio alumnado.
Para empezar la actividad en el aula, se hace el visionado del vídeo "Poema feminista con canciones machistas".
Se abre un turno de intervenciones para comentar lo que les ha parecido el vídeo y para que señalen si alguna de las canciones que escuchan contienen mensajes machistas y en qué sentido creen que sí o que no.
A continuación, se piden personas voluntarias para leer en voz en alta, como si fuera un poema, la letra de la canción que han traído de casa. Si nadie la quisiera leer, la profesora o profesor pedirá permiso para leer alguna. Se analiza un poco por alto si las letras que se acaban de leer son sexistas o no.
Se pregunta al alumnado si conocen alguna canción que transmita ideas de igualdad de manera explícita, en caso afirmativo, se buscan en Youtube y se escuchan.
A continuación, se hace el visionado de los vídeos "Rap feminista ", Curricé y "Antipatriarca" y se abre debate sobre los mensajes que aportan.
Se pueden visionar video de los concursos de Beldur Barik: https://www.beldurbarik.eus/videos-ganadores-beldur-barik-2019/
Para el día siguiente, se solicita al alumnado que busquen canciones con mensaje igualitario y que lleven el enlace al aula para conocerlas en gran grupo.
Se finaliza la actividad con un intercambio de ideas sobre la música y la igualdad: ¿puede la música ayudar a conseguir la igualdad? ¿toda la música de hoy en día es sexista? ¿por qué escuchamos, en muchas ocasiones, canciones sexistas?
Se propone:
- Compartir en diferentes redes sociales, las canciones que hemos escuchado que transmiten igualdad.
- Que la música que se pone en el centro en las entradas y salidas sea la música trabajada y propuesta por el alumnado, que transmite mensajes igualitarios.
Cerraremos la actividad preguntando a nuestro alumnado cómo creen que influyen los estereotipos en la vida de las personas y en las suyas propias y haciendo una revisión de los objetivos para ver si se han cumplido o no en la actividad, sirviendo esta última parte como una pequeña evaluación de la tarea, así como una pequeña autoevaluación del alumnado respecto a:
- ¿Has aprendido algo con esta actividad?
- ¿Te han gustado las canciones igualitarias?
- ¿Cómo te has sentido escuchando esas canciones?
DURACIÓN
2 sesiones. La duración dependerá mucho del grupo y también de la profundidad a la que quiera llegar el profesorado.
RECURSOS
- Poema feminista con canciones machistas: https://www.youtube.com/watch?v=9wyi6MikxAI&pbjreload=10
- Curricé "No es no": https://www.youtube.com/watch?v=WpYkxSSpQ4g&pbjreload=10
- "Rap femnista: https://www.youtube.com/watch?v=5Yns5boQHns&pbjreload=10
- Antipatriarca": https://www.youtube.com/watch?v=RoKoj8bFg2E&pbjreload=10
- Lista de reproducción Beldur-Barik en Spotify-BBPlay list: https://open.spotify.com/playlist/5nOPQl8ZNgz49sk4OynV6a?si=g9CE18oSQlKusiwTLtOCWA
Frases y emojis
ENCONTRANDO ALTERNATIVAS AL SEXISMO |
FRASES Y EMOJIS
Las creencias, pensamientos y sentimientos que tenemos acerca de lo que es ser hombre y de lo que es ser mujer conforman nuestro pensamiento simbólico y son la base para actitudes de igualdad o para el sustento de las discriminaciones. Reflexionar sobre el mundo simbólico de nuestro alumnado, en lo que a género se refiere, es básico para emprender cualquier acción sobre igualdad con garantías de éxito |
Antes de comenzar con esta actividad, es conveniente hacer el ejercicio , para lograr un ambiente distendido y para que alumnas y alumnos se habitúen a este tipo de actividades.
OBJETIVOS
- Reconocer y reflexionar sobre los pensamientos, actitudes y sentimientos que tenemos ante las cuestiones de género.
- Identificar los estereotipos de género que todavía funcionan en el alumnado.
- Ser conscientes de cómo los estereotipos de género influyen en la vida de las personas y pueden ser causa de acoso escolar.
DESARROLLO
En primer lugar, explicaremos al grupo que vamos a trabajar sobre estereotipos de género y que lo haremos a partir de frases hechas o mensajes que escuchamos en la vida cotidiana. Después les damos un listado de estas frases, como ejemplo hay unas cuantas, en el anexo, pero cada profesor o profesora puede añadir o quitar aquellas que desee o encuentre más pertinentes.
Una vez que cada persona tiene su listado, se les pide que adjudiquen a cada una de las frases un emoji como los que se usan en el whatsapp. Una vez realizado ese ejercicio individual, se pasa a grupos de tres o cuatro personas (los grupos deben ser elegidos por el alumnado para que todas las personas se encuentren cómodas para hablar en ese pequeño grupo). En grupo, se van comentando las frases y los emojis que usaríamos para cada una.
En gran grupo, con el listado de frases en la pantalla del proyector, se van añadiendo emojis que se hayan visto en los grupos y comentando por qué se han usado esos y no otros. El objetivo es que el profesorado lleve a su alumnado a la reflexión sobre sus creencias, pensamientos y actitudes ante la desigualdad.
Por último, en los mismos pequeños grupos que al inicio, se pide que se cambien esas frases para que acaben siendo igualitarias. Se hace una ronda y las frases más votadas, pasan a formar parte de la decoración del aula.
Cerraremos la actividad preguntando a nuestro alumnado cómo creen que influyen los estereotipos en la vida de las personas y en las suyas propias y haciendo una revisión de los objetivos para ver si se han cumplido o no en la actividad, sirviendo esta última parte como una pequeña evaluación de la tarea, así como una pequeña autoevaluación del alumnado respecto a:
- ¿Qué es lo que hemos hecho bien?
- ¿Qué es lo que tenemos que mejorar?
- ¿Cómo nos hemos sentido durante la actividad?
DURACIÓN
Una sesión. La duración dependerá mucho del grupo y también de la profundidad a la que quiera llegar el profesorado.
RECURSOS
ANEXO: FRASES HECHAS.
PARA PROFUNDIZAR MÁS:
Visualización de los vídeos:
- 48 frases que los hombres escuchan a lo largo de su vida. https://www.youtube.com/watch?v=eKWSXBJIpyo&pbjreload=10
- 48 frases que las mujeres escuchan a lo largo de su vida: https://www.youtube.com/watch?v=wl3CLakCZmA&pbjreload=10